Esta Pagina dejara de Actualizarse en Marzo 2020

Esta Pagina dejara de Actualizarse en Marzo 2020

miércoles, 8 de junio de 2011

Los recursos naturales son sinónimo de riqueza en Andújar (Jaén)

Unas jornadas muestran como la calidad y sostenibilidad son claves para el desarrollo turístico

08.06.11 - 01:42 - JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ | ANDÚJAR.

La ecoaula del Parque Medioambiental del Cercado del Ciprés y el entorno de la sierra albergan desde ayer y hasta hoy las Jornadas de Turismo en el ámbito del Parque Natural Sierra de Andújar, que están incidiendo en la sostenibilidad del desarrollo turístico del entorno. Son promovidas por la Fundación Andalucía Emprende y aspiran a la mejora de la competitividad empresarial del parque natural.
El gerente de la empresa Turismo Vivencial, Antonio Martín, habló ayer de la creación de paquetes turísticos combinados y ahondó sobre la importancia que entrañan las redes sociales para el turismo. José Luis Sánchez Balsera y Keit Dalton, disertaron sobre el turismo ornitológico y la nueva oferta surgida en torno a la observación de aves. En este apartado, la Sierra de Andújar tiene mucho que ofrecer porque encierra a un buen número de rapaces en peligro de extinción y porque en la ciudad se han organizado encuentros nacionales ornitológicos.
El gerente de Adit Sierra Morena, Ervigio Núñez, desgranó el GR-48 Sendero de Sierra Morena, que empieza en Portugal y acaba en Despeñaperros con un total de 550 kilómetros que atraviesan caminos públicos y vías pecuarias. Consta de 30 etapas y abre un nuevo recurso turístico a los municipios que lo atraviesan. En la zona, empieza por Marmolejo, llega hasta el Santuario y termina en Santa Elena.
Senderos
El director conservador del parque natural Sierra de Andújar, José María Molina, mostró las guías editadas sobre la zona y de las jornadas diseñadas para los empresarios del parque, para que aprovechen los recursos naturales. Esta mañana habrá una visita guiada por los senderos de la sierra.

viernes, 3 de junio de 2011

La Diputación amplía la oferta del Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa con la adecuación del entorno en el que se desarrolló esta contienda

Viernes, 3 de Junio de 2011
La realización de esta actuación se enmarca en las actividades conmemorativas del VIII centenario de esta batalla.

La Diputación Provincial de Jaén ha ampliado la oferta del Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa con la adecuación del entorno del espacio en el que se desarrolló esta contienda que enfrentó el 16 de julio de 1212 a cristianos y almohades. La realización de esta actuación ha permitido dotar a este centro de interpretación de una nueva zona recreativa y de ocio para las personas que se acerquen a conocerlo. “Se trata de un importante complemento al contenido expositivo de este espacio museístico, puesto que supone dotarlo de un lugar para la realización de actividades complementarias a la estancia en el museo por parte de los visitantes, especialmente para grupos como escolares, familias o asociaciones”, señala la vicepresidenta de Turismo, Desarrollo Local, Sostenibilidad, Cultura y Deportes, María Angustias Velasco.
La adecuación del entorno del campo de la Batalla de las Navas de Tolosa amplía el espacio exterior de este centro de interpretación abierto en 2009, que está ubicado en el término municipal de Santa Elena, en pleno Parque Natural de Despeñaperros, y que es el punto de inicio de la Ruta de los Castillos y las Batallas en la provincia de Jaén. En concreto, se han creado distintos espacios como un merendero, una zona de descanso con sombra, otra de juegos infantiles, una explanada para actos y un campo dedicado a la práctica deportiva, en el que se podrá realizar tiro con arco y tirolina. “La creación de esta nueva zona, adaptada también a las personas con movilidad reducida, permite a los visitantes contar con un lugar de esparcimiento y descanso tras su visita, a la vez que disfrutan de un marco idóneo como es el parque natural en el que está enclavado este centro”.

La intervención ha supuesto la creación de nuevos pavimentos en el exterior del Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa, así como la colocación de equipamientos acordes con el entorno, como mobiliario y barandillas. Además, también se han instalado figuras alusivas a guerreros de los dos ejércitos –las tropas cristianas lideradas por Alfonso VIII y las almohades encabezadas por el califa Muhammad al-Nasir (Miramamolín)– que protagonizaron esta batalla, que supuso el inicio del declive de Al-Andalus.

Esta adecuación –que complementa otras actuaciones realizadas por la Diputación en este espacio museístico, como el acondicionamiento de un acceso al mismo para peatones y vehículos– forma parte del programa de actividades conmemorativas a la celebración en 2012 del VIII Centenario de la Batalla de las Navas de Tolosa. Esta efeméride es uno de los ejes del Programa de Animación de la Ruta de los Castillos y las Batallas 2011, que hasta el mes de noviembre llevará más de 150 actividades culturales a 16 municipios jiennenses que integran este itinerario turístico cultural. A las mismas, se sumarán el próximo año la celebración del Congreso Internacional “Las Navas de Tolosa 1212/2012: Miradas Cruzadas”, que reunirá a expertos en historia medieval de diversos países, así como una gran recreación de la batalla, entre otras actividades conmemorativas que han sido diseñadas por una comisión compuesta por la Diputación de Jaén, la Junta de Andalucía, la Subdelegación del Gobierno, la Universidad de Jaén, las asociaciones para el desarrollo de la comarca Norte y El Condado y la junta rectora del Parque Natural de Despeñaperros.

El conjunto de las intervenciones realizadas en el Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa supera la inversión de 2.150.000 euros, financiados por la Diputación de Jaén, el Ministerio de Política Territorial, la iniciativa ActivaJaén, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Santa Elena.

Amplían la oferta turística del Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa con la adecuación del entorno

JAEN, 3 (EUROPA PRESS)
La Diputación de Jaén ha ampliado la oferta del Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa con la adecuación del entorno del espacio en el que se desarrolló esta contienda que enfrentó el 16 de julio de 1212 a cristianos y almohades.
La realización de esta actuación ha permitido dotar a este centro de interpretación de una nueva zona recreativa y de ocio para las personas que se acerquen a conocerlo.
"Se trata de un importante complemento al contenido expositivo de este espacio museístico, puesto que supone dotarlo de un lugar para la realización de actividades complementarias a la estancia en el museo por parte de los visitantes, especialmente para grupos como escolares, familias o asociaciones", ha explicado en un comunicado la vicepresidenta de Turismo, Desarrollo Local, Sostenibilidad, Cultura y Deportes, María Angustias Velasco.
La adecuación del entorno del campo de la Batalla de las Navas de Tolosa amplía el espacio exterior de este centro de interpretación abierto en 2009, que está ubicado en el término municipal de Santa Elena, en pleno Parque Natural de Despeñaperros, y que es el punto de inicio de la Ruta de los Castillos y las Batallas en la provincia de Jaén.
En concreto, se han creado distintos espacios como un merendero, una zona de descanso con sombra, otra de juegos infantiles, una explanada para actos y un campo dedicado a la práctica deportiva, en el que se podrá realizar tiro con arco y tirolina.
"La creación de esta nueva zona, adaptada también a las personas con movilidad reducida, permite a los visitantes contar con un lugar de esparcimiento y descanso tras su visita, a la vez que disfrutan de un marco idóneo como es el parque natural en el que está enclavado este centro", ha señalado Velasco.
La intervención ha supuesto la creación de nuevos pavimentos en el exterior del Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa, así como la colocación de equipamientos acordes con el entorno, como mobiliario y barandillas.
Además, también se han instalado figuras alusivas a guerreros de los dos ejércitos -las tropas cristianas lideradas por Alfonso VIII y las almohades encabezadas por el califa Muhammad al-Nasir (Miramamolín)- que protagonizaron esta batalla, que supuso el inicio del declive de Al-Andalus. VIII CENTENARIO.
Esta adecuación --que complementa otras actuaciones realizadas por la Diputación en este espacio museístico, como el acondicionamiento de un acceso al mismo para peatones y vehículos-- forma parte del programa de actividades conmemorativas a la celebración en 2012 del VIII Centenario de la Batalla de las Navas de Tolosa.
Esta efeméride es uno de los ejes del Programa de Animación de la Ruta de los Castillos y las Batallas 2011, que hasta el mes de noviembre llevará más de 150 actividades culturales a 16 municipios jiennenses que integran este itinerario turístico cultural.
A ellas, se sumarán el próximo año la celebración del Congreso Internacional 'Las Navas de Tolosa 1212/2012: Miradas Cruzadas', que reunirá a expertos en historia medieval de diversos países, así como una gran recreación de la batalla, entre otras actividades conmemorativas.
Estas han sido diseñadas por una comisión compuesta por la Diputación de Jaén, la Junta de Andalucía, la Subdelegación del Gobierno, la Universidad de Jaén, las asociaciones para el desarrollo de la comarca Norte y El Condado y la junta rectora del Parque Natural de Despeñaperros.
El conjunto de las intervenciones realizadas en el Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa supera la inversión de 2.150.000 euros, financiados por la Diputación de Jaén, el Ministerio de Política Territorial, la iniciativa ActivaJaén, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Santa Elena.

miércoles, 1 de junio de 2011

Una visita al Museo 1212

por Fernando R. Ortega , el miércoles, 01 de junio del 2011 a las 09:25

Ayer como el que no quiere la cosa, me fui por la A4 hasta la salida 257 (en ambos sentidos) para pasar un buen rato en el aún desconocido para mí, Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa -conocido en Tw como @Museo1212-.
El acceso como digo es sencillísimo. Salida 257 (o 2+5=7) en ambos sentido de la autovía de entrada o salida de Andalucía (A4). Por tanto no tiene pérdida. Además de las salidas hay señalizaciones específicas del Museo.
Al subir hasta el cerro donde está, puedes comprobar que hay una magnífico aparcamiento y que el Museo está en una zona privilegiada: no sólo se ve el campo de batalla donde ocurrieron los hechos históricos si no que se la vista se pierde en el Parque Natural de Despeñaperros.
Este centro de interpretación, curiosamente, guarda un simbolismo en su arquitectura digno de mención: patio de armas, adarve y torreón. O sea... es la metáfora de un castillo medieval. No debemos olvidar que estamos en el comienzo de la Ruta de los Castillos y Batallas de la provincia de Jaén.
Con apenas unos meses de vida, este centro expositivo nos ofrece desde un principio mucha información. A través de inscripciones y tapices colgados en sus paredes nos sitúa en el contexto histórico en el que se producjo la famosa batalla que por cierto se estudia en todos los libros de Historia. Esos tapices nos muestran, además, a todos los personajes relevantes en esta contienda.
Por eso cuando llegamos la zona alta para conocer los prolegómenos de la batalla, ya conocemos todos los antecedentes de la misma. A continuación entramos de lleno en la batalla y ahí es donde, sobre todo los más pequeños, puden disfrutar de la recreación de los soldados, armas, voluntarios, etc. que tuvieron parte actividad en tan singular enfrentamiento.
Tras abandonar la zona central y atravesar el adarve exterior -o camino de ronda- pasamos, como si fuera en un viaje del tiempo a una sala donde nos proyectan un corto de 10 minutos -en español e inglés- en el que se nos presenta la visión positiva de los conflictos, un corto que nos hace reflexionar sobre algo tan innato y antiguo en el ser humano como es la violencia.
Acababa la zona expositiva pasamos por una escaleras hasta un 4º piso en el torreón desde el que podemos disfrutar de una de las mejores vistas que jamás antes había tenido. Perfectamente localizado y visible está el lugar exacto donde se produjo la contienda. En ese momento puedes casi sentir lo que acaeció en aquel 16 de julio del año 1212.
Por descontado que el Museo cuenta además con un merendero estupendo y una zona de ocio y recreo que hará las delicias de los más pequeños.
Desde luego, al margen de que cada uno disfrutará en su media de este lugar, se me ocurren tres motivos para pararse y deleitarse unos minutos de nuestra Historia:
1.- Ver y sentir un lugar donde ocurrieron hechos que se estudian en los libros de Historia.
2.- Disfrutar de un lugar donde se funde cultura y naturaleza.
3.- Reflexionar sobre los conflictos, tan largos en el tiempo como la propia existencia del ser humano.
En fin, una buena oportunidad de disfrutar antes de salir o entra en Andalucía por la provincia de Jaén. ¡merece la pena!

Datos básicos
Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa (A4 -Salida 257)
Entrada gratuita / Visitas guiadas (concertar previamente)
Horario
Lunes- cerrado
Martes a Sábado 10  a 14  y 16 a 19 (en verano 17 a 20)
Domingo 10 a 14 y 15.30 a 18.30
Tlf: + 34 953 66 41 78
Tw: @Museo1212

El dispositivo del Infoca cuenta con un presupuesto de 27,5 millones en Jaén, más de 16 para prevención

El dispositivo del Plan Infoca para este año cuenta en la provincia de Jaén con un presupuesto de 27,5 millones de euros, de los que 16,4 millones se destinan a las tareas de prevención. Estos trabajos de prevención, realizados por el personal del Infoca principalmente durante los meses de peligro medio y bajo de incendios, han supuesto este año trabajos mecanizados en 431 kilómetros lineales, tratamientos manuales en más de 825 kilómetros, tratamientos silvícolas en unas 2.300 hectáreas y actuaciones en casi 400 kilómetros de caminos forestales.
El delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Felipe López, acompañado por los delegados provinciales de Agricultura, Roque Lara, y Medio Ambiente, José Castro, ha presidido este miércoles en Jaén la reunión del Comité Asesor del Plan Infoca, cuya campaña de extinción comienza este miércoles su actividad y se extenderá hasta el próximo 15 de octubre, tal y como ha informado la Junta, que ha resaltado que se amplía de esta manera la época de peligro, anteriormente ceñida a los meses de julio a septiembre.
Precisamente esta es una de las modificaciones que establece el nuevo Plan de Emergencias por Incendios Forestales aprobado por la Junta de Andalucía en septiembre de 2010 y que se aplica por primera vez esta campaña. López ha destacado que esta normativa, redactada conjuntamente por las consejerías de Medio Ambiente y Gobernación y Justicia, "persigue mejorar la coordinación de las emergencias, sobre todo, las que tengan posibles implicaciones sobre la población civil".
El plan también actualiza las condiciones para la realización de quemas agrícolas y revisa las zonas de peligro con respecto a la propagación de incendios. Esta campaña también se sigue avanzando en el proyecto de normalización, documentación y análisis de incendios que ya se realizó la pasada edición. El objetivo, según ha explicado el delegado del Gobierno, es disponer de un histórico de actuaciones y contar con un sistema de comunicación e intercambio de información periódica.
En Jaén, la Junta ha especificado que la novedad "más destacable" del dispositivo para la Prevención y Extinción de Incendios es la ampliación de las helipistas y puntos de toma para helicópteros de los Centros de Defensa Forestal (Cedefo) de Santa Elena, Navalcaballo y Huelma, que podrán albergar hasta cuatro aeronaves de forma simultánea en caso de ser necesario, para lo que se ha realizado un inversión superior al millón de euros.
López ha señalado que "se amplían las infraestructuras para mejorar, si cabe, la eficacia del dispositivo", que lo componen 878 efectivos de la Agencia Pública de Medio Ambiente y Agua y la Delegación Provincial de Medio Ambiente, coordinados desde el Centro Operativo Provincial y los cuatro Cedefos de Huelma, Santa Elena, Navalcaballo y Vadillo.
"Se mantiene la inversión y se profesionaliza este dispositivo en el marco de impulso y defensa del empleo tanto en el sector forestal como en las zonas rurales, ya que la gran mayoría del personal está empleado durante todo el año", ha afirmado Felipe López, quien ha puntualizado que, precisamente, esa profesionalización se corresponde con los resultados de su labor durante la última década. "La mejor campaña de los últimos diez años fue la pasada, con un 60,5% menos de siniestros que la media de la década", ha señalado. En concreto, 66 siniestros de los que 49 fueron conatos (inferiores a una hectárea) mientras que el resto fueron considerados incendios.
En la labor de prevención también se incluye la red de áreas pasto-cortafuegos, que ha pasado en la provincia de los 237 kilómetros pastoreados en 2010 a los 712,5 previstos para este año. Las actuaciones se van a llevar a cabo en 49 zonas de la provincia jiennense (frente a las 16 del pasado año) y participarán un total de 53 pastores (16 en 2010) con un total de 25.934 cabezas de ganado, triplicando al año anterior.
En concreto, actuarán en zonas de los términos municipales de Hornos de Segura, Santiago-Pontones, Siles, Segura de la Sierra, Santo Tomé, Quesada, Chiclana de Segura, Bedmar, Cambil, Huelma, Jódar y Jaén.
Asimismo, la provincia dispone en la actualidad de 1.344 planes de prevención de incendios en vigor y 230.000 hectáreas, sin olvidar la labor de las 12 agrupaciones de defensa forestal en 22 municipios y los grupos locales de pronto auxilio en caso de incendio, que aglutinan a 572 voluntarios.
En lo que respecta a los recursos de extinción, la provincia cuenta con la pista de aterrizaje en Beas de Segura, y un total de 40 puntos estratégicos de vigilancia, a los que hay que sumar la Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones para realizar un seguimiento de los puntos más estratégicos, 20 vehículos autobomba y cinco aeronaves posicionadas en diferentes puntos.