Esta Pagina dejara de Actualizarse en Marzo 2020

Esta Pagina dejara de Actualizarse en Marzo 2020

jueves, 26 de septiembre de 2019

Santa Elena y el Museo de la Batalla celebrarán el Día Mundial del Turismo por primera vez

El próximo viernes día 27 de septiembre la localidad de Santa Elena celebrará por primera vez en su historia el Día Mundial del Turismo. La iniciativa parte  del Ayuntamiento conjuntamente con la Asociación de empresarios de la localidad.
Este día mundial se conmemora el 27 de septiembre de cada año. El propósito es concienciar a la comunidad internacional sobre la importancia del turismo, debido a sus aspectos sociales, culturales, políticos y económicos.
Santa Elena cuenta con muchísimos recursos turísticos que quieren reclamar una especial atención en el panoroma jiennense.El Parque Natural de Despeñaperros,La Batalla de las Navas de Tolosa o el arte rupestre son algunos de sus emblemas que cada año reciben miles de visitantes.Por ello se ha creído necesario unirse a esta celebración mundial.
Para atraer el foco de atención y conmemorar esta fecha tan señalada los empresarios, museos y centros de la localidad han programado diferentes actividades y ventajas para todos aquellos que quieran acercarse el viernes a conocer su patrimonio.
A lo largo del día se desarrollaran tres actividades para conocer el patrimonio de Santa Elena.
1-Visita guiada al Centro de visitantes del Llano de las Américas a las 17:00.
2-Visita guiada al Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa a las 18:00.
3-Visita guiada a Santa Elena a las 18:30.
Para participar en todas estas actividades solo es necesario llegar 15 minutos antes de la visita a los espacios y en el caso de la visita guiada a Santa Elena los participantes se encontraran en la puerta del Mesón Despeñaperros.T odas las actividades son gratuitas y no es necesaria inscripción previa.















Además diferentes establecimientos ofrecerán descuentos especiales durante el día 27 a los clientes 
-Hotel Alfonso VIII:10% de descuento en la comida y en el menú del día
-Tienda los Colonos:10% de descuento en Pizzas,paninis y tostas
-Mesón Despeñaperros: 10% de descuento en servicio de restaurante y cafetería 
-Cafeteria restaurante los Jardines de Despeñaperros:10% de descuento en servicio de restaurante y cafetería
-Camping Santa Elena:20% de descuento en Bungalows.

A las 20 horas también tendrá lugar en el Salón de los Colonos una presentación de la Asociación de Empresarios  para explicar sus objetivos así como acciones que han empezado a desarrollar.

viernes, 20 de septiembre de 2019

Un carolinense pierde la vida al chocar contra un túnel de la A-4

Diario Jaen 20/09/2019 MANU IBÁÑEZ

   El vehículo del varón, de 44 años, impacta contra un muro del apartadero.
La parte delantera del turismo quedó destrozada tras producirse el choque mortal dentro del túnel.

 Las carreteras jiennenses vuelven a vestirse de luto tan sólo nueve días después de que la provincia tuviera que lamentar una nueva muerte en las mismas. Ayer un hombre de 44 años se sumó a la lista de fallecidos en accidentes interurbanos en la provincia, de la que ya forman parte quince personas. El triste suceso ocurrió en la A-4, la conocida como Autovía del Sur, en la que aún no figuraban estadísticas mortales en lo que llevábamos de año.

   En torno a las 15:45 horas, los teléfonos del Centro Coordinador de Emergencias 112 Andalucía sonaron en varias ocasiones. Las llamadas las estaban efectuando diversos conductores que acababan de ser testigos de lo mismo: un turismo había sufrido un accidente en una zona de apartadero del interior de un túnel de la citada vía, en el kilómetro 248 de la misma, a la altura de Santa Elena y en sentido Andalucía. Desde el Centro Coordinador se siguió el habitual protocolo de emergencia y se movilizó a agentes de la Guardia Civil de Tráfico, a Bomberos de Linares y La Carolina y a profesionales de Mantenimiento de Vía y de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (Epes). Una vez personados en el lugar del incidente, comprobaron que el coche, cuya parte delantera había quedado destrozada tras chocar frontalmente contra uno de los muros del propio apartadero, tan sólo lo ocupaba una persona, su conductor. Nada se pudo hacer por su vida: el impacto había resultado mortal para este varón de 44 años, natural de La Carolina.

   La Guardia Civil se encuentra ahora inmersa en la investigación para determinar las causas que provocaron el incidente, de las que aún no se ha hecho público ningún dato.

   DECIMOQUINTA VÍCTIMA. Fue el 9 de septiembre cuando se produjo la que, hasta ayer, era la última muerte interurbana registrada en la provincia. En aquella ocasión fue una mujer de 76 años, natural de El Mármol —entidad local autónoma dependiente de Rus— la que perdió la vida cuando viajaba junto a su marido, de 75 años. Fue en la JA-5105, la carretera que une la citada población y Úbeda. Ambos venían de pasar unos días en su tierra natal y se dirigían hacia tierras valencianas, donde residían, cuando, alcanzado el kilómetro 5, el vehículo volcó y se salió de la vía. El varón resultó herido e ingresó, con politraumatismos, en el Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda, pero permaneció ingresado en el mismo tan sólo un día. Al mediodía de la jornada siguiente recibió el alta.

   Algo más de un mes antes, el 31 de julio, se produjo el que ya es el penúltimo accidente de gravedad en la A-4. Fue en el kilómetro 269,6, a la altura de La Carolina y en sentido Madrid. Sobre las 19:00 horas, el conductor de un camión resultó herido de gravedad tras colisionar con un vehículo de las mismas características. El accidente se produjo por alcance, después de que uno de los camiones se detuviera y el otro, que circulaba detrás, chocara contra la parte trasera del primero.

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Bomberos intervienen en Santa Elena en una fuga de ácido clorhídrico procedente de un camión


  Efectivos del parque de bomberos de La Carolina han intervenido para sellar una fuga de ácido clorhídrico detectada en un camión que se encontraba estacionado en un área de servicio de Santa Elena (Jaén).

   Según han indicado a Europa Press desde el 112, del suceso se ha tenido conocimiento sobre las 9,36 horas cuando han recibido el aviso de los bomberos de La Carolina alertando de que se había derramado ácido clorhídrico procedente de un camión estacionado en el área de servicio situada en el kilómetro 259 de la A-4, en Santa Elena.

   Desde el 112 se ha activado la presencia tanto de Guardia Civil como mantenimiento de carreteras y Policía Local. Tras detectar la fuga, se ha procedido a cubrir con tierra el vertido de ácido y se ha procedido al trasvase de la carga a otro camión.

   Las mismas fuentes han indicado que el vertido ha sido pequeño y la rápida intervención de bomberos ha ayudado a que el suceso no fuera más, a lo que ha ayudado también que el camión se encontrara estacionado en el área de servicio.

   No es el único suceso registrado con camiones en la provincia de Jaén. En la A-44, en el kilómetro 77,5 a la altura de Noalejo (Jaén) y en dirección Granada, se ha producido sobre las 7,36 horas, un choque entre dos camiones, sin que se hayan registrado heridos.

   Los dos camiones, uno cargado con cerveza y otro de marisco, han colisionado por causas que están en investigación, aunque sus conductores han resultado ilesos. Poco antes de las 14,00 horas, los vehículos implicados ya habían sido retirados y la circulación se encontraba totalmente normalizada en este punto.

domingo, 1 de septiembre de 2019

El Infoca apaga un incendio que revive las peores pesadillas


El Infoca informa que el incendio declarado ayer en Huesa ha sido extinguido pasadas las doce y media del mediodía. Se está pendiente de la medición de la superficie quemada

Todo el que vivió, directa o indirectamente, el gran incendio de Quesada del año 2015 que arrasó cerca de diez mil hectáreas sintió cómo los vellos se ponían de punta al leer al operativo Infoca informar de un fuego forestal en Huesa. Cerca de donde los hidroaviones trabajaron sin descanso, con los bomberos forestales y el respaldo final de la Unidad Militar, brotaban ayer unas llamas que hoy están más cerca de ser extinguidas, o al menos así lo espera el Ayuntamiento. Cerca de la una del mediodía el Infoca ha confirmado que el fuego ha sido apagado.

16 bomberos forestales, un agente de medio ambiente, un técnico de operaciones, una autobomba, un avión de carga en tierra, un helicóptero de transporte y extinción y otro bombardero pesado. Todos ellos se afanaron, sin descanso, hasta que las llamas, que comenzaron a las tres y media de la tarde, se controlaron anoche tras seis horas. El Infoca confirma que ha sido extinguido pasadas las doce y media del mediodía. Se está pendiente de la medición de la superficie quemada

El fuego se declaró entre los términos municipales de Huesa y Quesada, en la Dehesa de ambos municipios. "Era inevitable despertar fantasmas del pasado", asegura el Ayuntamiento de Huesa, que rápidamente se pusieron en contacto con el 112 y el Cedefo de Huelma para una rápida respuesta. Esta noche se han quedado en la zona un retén para vigilar el perímetro. 

El 5 de julio de 2015 es una fecha que muchos jiennenses tienen grabada a fuego en la mente. Un verano horrible para los montes de la provincia. Sobre todo los de Quesada, Huesa y Cabra del Santo Cristo. Una tormenta seca prendió la llama de uno de los incendios más grandes de la historia de Jaén.

Llegó a quemar 9.761 hectáreas. Fue en el paraje conocido como “La Cruz del Muchacho”, cerca del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Una lucha sin cuartel contra las lenguas de fuego durante 25 días y que a día de hoy, cuatro años después, sólo se ha intervenido en apenas 600 de las hectáreas afectadas. 
VARIOS DÍAS CON CONATOS EN BUENA PARTE DE LA PROVINCIA

Lo que no todo el mundo conoce es que el Infoca tuvo que afanarse bien ayer en la provincia de Jaén. Junto a este incendio, intervino en otros dos más declarados en Santiago-Pontones y Villanueva del Arzobispo, que se quedaron en conatos. Otros agentes también se desplazaron hasta Marmolejo, donde se producía otro caso. Ya el viernes, intervinieron en otros tres conatos en Santa Elena, Albánchez de Mágina y Torres de Albánchez.

martes, 27 de agosto de 2019

Vilches, Santa Elena, Lopera y Arjonilla, citas de septiembre de “Vive Castillos y Batallas”


   Los municipios jiennenses de Vilches, Santa Elena, Lopera y Arjonilla acogerán en septiembre las propuestas enmarcadas en el programa cultural y turístico 'Vive Castillos y Batallas'.

   En concreto, las Fiestas Medievales de Vilches, Guardián de los Trofeos, que se celebran el próximo fin de semana, abren este "intenso mes" en una programación que impulsa la Diputación provincial en colaboración con los ayuntamientos.

    El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha recordado que ha contado con un número importante de actividades desde mayo que "han dinamizado los recursos turísticos de los 17 municipios que forman parte de la Ruta de los Castillos y las Batallas, ofreciendo a los visitantes alternativas y propuestas como astroturismo, exhibiciones de combate medieval y espectáculos históricos de luz y sonido".

   La actividad de observación astronómica en el entorno o el interior de las fortalezas, castillos o elementos patrimoniales representativos de cada localidad, ha incluido una charla introductoria a la astronomía y la conservación del cielo estrellado, seguido de un taller de reconocimiento de constelaciones y estrellas más brillantes.

   Por otro lado, las exhibiciones de combate medieval se han escenificado mediante combates a pie, con las mismas armas y protecciones del siglo XIV, cuando en tiempo de paz los reinos mandaban a sus mejores paladines para competir en una serie de torneos repartidos por Europa.

  Además, los espectáculos de luz y sonido han consistido en la narración de la historia de Donata, una niña de la nobleza que es secuestrada por el malvado Lufor, y en la que la magia, acróbatas, bailarinas, actores, batallas de pirotecnia, banda sonora propia, o los fuegos artificiales han transportado a los espectadores a un mundo de fantasía.

   Más de 1.200 personas han disfrutado de estas actividades que se han desarrollado los sábados de los meses de mayo, junio y julio. "Seguimos trabajando desde la Diputación con la colaboración de los ayuntamientos, para que la programación dentro de esta ruta siga creciendo", ha afirmado Lozano.

   Sobre las próximas citas de 'Vive Castillos y Batallas', junto a la citada de Vilches, serán la III Recreación de la Batalla de las Navas de Tolosa, en Santa Elena, los días 7 y 8 de septiembre; las Fiestas Calatravas Villa de Lopera, del 20 al 22, y la Villa del Trovador Macías, en Arjonilla, del 27 al 29 de ese mes. La programación culminará del 4 al 6 de octubre en Torredonjimeno con la XVII Fiesta Medieval Visigoda.

  La suma de las actividades organizadas por la Diputación y por los propios ayuntamientos, con la colaboración de la Administración provincial, suponen un total de 74 días durante 2019 con citas en la Ruta de los Castillos y las Batallas.

   Junto a estas actividades, el diputado ha subrayado la realización de acciones promocionales de esta ruta, como el viaje de familiarización que tuvo lugar en mayo con una quincena de agencias de viaje de la Costa del Sol o la próxima acción prevista para septiembre con entidades de Castilla y León.

CLUB

   La Ruta de los Castillos y las Batallas cuenta con el único club de producto turístico que funciona actualmente en la provincia, puesto en marcha en 2013. Una asociación público privada para concertar y coordinar la promoción de la ruta que actualmente cuenta un total de 95 asociados, 40 de ellos con la distinción del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (Sicted).

   Por último, Lozano ha destacado el crecimiento en la afluencia de viajeros en los principales recursos de esta ruta, que ha pasado de contar en 2013 con 106.979 visitantes, a los 182.749 turistas registrados en 2018. "Demuestra una tendencia creciente porque los turistas encuentran una oferta variada y rica que motiva las visitas", ha dicho.