Esta Pagina dejara de Actualizarse en Marzo 2020

Esta Pagina dejara de Actualizarse en Marzo 2020

lunes, 15 de febrero de 2016

Julio Garrido y Francisco José Pérez, cronistas oficiales para Santa Elena

Diario Jaén 15/02/2016 
Las autoridades dan su confianza a dos expertos en historia.
  La Corporación Municipal de Santa Elena, con el alcalde, Juan Caminero, al frente, acordó por unanimidad nombrar a Julio Garrido y Francisco José Pérez nuevos cronistas oficiales. La designación coincide con el doscientos cincuenta aniversario de la publicación del Fuero de las Nuevas Poblaciones y pretende servir de revulsivo para la promoción cultural, histórica y patrimonial.

   Garrido, natural de Santa Elena, es diseñador gráfico, ilustrador y cartelista. Tiene trabajos gráficos sobre el pasado de la comarca y ha investigado sobre la Batalla de las Navas de Tolosa. Pérez es licenciado en Humanidades y diplomado en Magisterio. Ya era cronista de Aldeaquemada y Navas de Tolosa. Pertenece, entre otros colectivos, al Centro de Estudios Neopoblacionales.

lunes, 8 de febrero de 2016

Liberados dos linces ibéricos en la reintroducción del Guarrizas

Diario Jaén 8/2/2016
    
    Ana Cobo destaca en la suelta que, desde el inicio del programa, se han puesto en libertad 42 ejemplares en esta zona desde 2011

     La delegada del Gobierno, Ana Cobo, acompañada del delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Juan Eugenio Ortega, y el responsable regional del proyecto Life Iberlince, Miguel Ángel Simón, ha participado esta tarde en la liberación de dos nuevos ejemplares de lince ibérico en el área de reintroducción del río Guarrizas. En concreto, se trata de las hembras Múrtiga y Musaraña, que proceden del Centro de Cría “El Acebuche” de Huelva, al igual que Marismillas, soltada la semana pasada. Se trata del quinto año consecutivo que se realizan sueltas de lince en este área y estas tres hembras, junto a una cuarta, son las que el proyecto tiene previsto reintroducir en la zona durante este año. “Comenzamos con las liberaciones de lince ibérico previstas para 2016 en el área de reintroducción del río Guarrizas en la provincia de Jaén, en el marco del proyecto LIFE Iberlince, que pretende recuperar la distribución histórica de este felino en la Península Ibérica”, ha subrayado Cobo, que ha recordado que, desde el inicio de las reintroducciones en Guarrizas en 2011, incluyendo a estas tres hembras, se han liberado 42 ejemplares de lince ibérico.

    La delegada ha insistido en que esta actuación constituye una muestra más del compromiso de la Junta de Andalucía por la recuperación de esta especie en peligro y su reintroducción en el medio natural. De hecho, el propio consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, anunció el pasado enero la ampliación y mejora de las instalaciones del Centro de Cría del Lince de la Olivilla donde la Junta va a invertir 300.000 euros. “Estamos alcanzando muchos avances dentro
del programa porque se está consiguiendo la comunicación entre distintas zonas como el sur de Castilla La Mancha con la de Guarrizas, Andújar y Cardeña, en la provincia de Córdoba”, ha remarcado Cobo. Asimismo ha hecho hincapié en que se trata de “una labor reconocida por la Unión Europea”, además de valorar el hecho de que también la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza reclasificara al lince ibérico de “en peligro crítico” a “en peligro” dentro de la Lista roja que elabora este organismo, ha resaltado.

    Todo es fruto del trabajo que se viene desarrollando desde el año 2000 dentro de una importante apuesta de la Junta que ha contado con la colaboración de la Unión Europea a través de los proyectos LIFE, en concreto cuatro por un montante de más de 79 millones de euros. Además, el éxito de este programa en Andalucía, con Jaén como la zona más lincera, está sirviendo como referente para la reintroducción de la especie en Castilla La Mancha, Extremadura o Portugal. “No obstante, todavía siguen cerniéndose amenazas sobre esta especie por lo que tenemos que seguir trabajando de forma coordinada y apelando a la conciencia social para evitar atropellos, envenenamientos y la acción de cazadores furtivos”, ha apostillado Cobo. Durante el acto, la delegada también ha querido agradecer al propietario de la finca conocida como Tamaral Bajo -donde se ha realizado la suelta de esta tarde y de la semana pasada-, Julio Garrido, en el término municipal de Santa Elena, su contribución al programa. Por último ha recordado que el censo de esta especie en el año 2014 dentro del área de Guarrizas albergaba una población total de 41 ejemplares, mientras que, en estos momentos, se está terminando el censo de 2015, en el que con toda seguridad se llegará a los 50 ejemplares.

viernes, 22 de enero de 2016

Ampliación del Centro de Cría del Lince Ibérico

Canalsur el 22 ene. 2016
    La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio va a invertir cerca de 300.000 euros en la ampliación del Centro de Cría del Lince de La Olivilla (Santa Elena). Este centro situado en los montes de La Aliseda, en plena Sierra Morena justo al lado de Despeñaperros, ha sido pionero en la preparación de cachorros para su reintroducción en el medio natural. Hasta el momento, 25 ejemplares han sido ya liberados.

El Parque Natural de Despeñaperros cuenta con un nuevo centro de visitantes

El nuevo equipamiento, llamado Llano de las Américas y que abrirá sus puertas la próxima semana, servirá para el desarrollo de actividades de educación ambiental del área protegida

El Parque Natural de Despeñaperros cuenta con un nuevo centro de visitantes, que ha sido inaugurado por el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, y en el que la administración andaluza ha invertido 470.000 euros, cofinanciados con fondos Feader.

El nuevo equipamiento, llamado Llano de las Américas y que abrirá sus puertas la próxima semana, servirá para el desarrollo de actividades de educación ambiental del área protegida, así como para la comercialización de productos vinculados al espacio como mapas de senderos, guías oficiales o productos de la Marca Parque Natural.

Por el anterior centro a lo largo del año 2015 pasaron algo más de 6.400 visitas, de las que 1.130 estaban asociadas a los programas desarrollados por la Consejería.


Esta instalación, ubicada en el monte público de La Aliseda, en la aldea de Miranda del Rey (Santa Elena), cuenta con una superficie de 200 metros cuadrados y se ha dotado de una exposición acerca de los valores naturales y culturales del espacio protegido, contando además con información sobre el cercano Paraje Natural Cascada de la Cimbarra y sobre la riqueza cinegética de la provincia.

En la inauguración, el consejero ha explicado que una de las novedades fundamentales es que este edificio conecta directamente con la red de senderos del parque natural.

jueves, 17 de diciembre de 2015

Una veintena de ayuntamientos reciben ayudas de la Diputación para la renovación de sus equipos informáticos

El diputado de Recursos Humanos y Gobierno Electrónico destaca la necesidad de mejorar la tecnología de los consistorios para integrar a la ciudadanía en la administración digital
Una veintena de ayuntamientos de la provincia de Jaén se han beneficiado de la segunda convocatoria de ayudas concedidas por la Diputación durante 2015 para la mejora de equipamientos informáticos. El diputado de Recursos Humanos y Gobierno Electrónico, Ángel Vera, ha entregado las resoluciones a los alcaldes y alcaldesas de los consistorios que, con esta subvención, podrán renovar sus equipos y medios electrónicos “para conseguir que la calidad en la prestación de los servicios públicos en los pequeños municipios sea mayor y que los ciudadanos se integren poco a poco en la administración digital”, ha destacado Vera, que ha subrayado que “estamos trabajando para olvidarnos del papel y para que la respuesta de las administraciones, en este caso las más cercanas, sea rápida”.
Los consistorios de Pegalajar, Jódar, Hinojares, Úbeda, Arjonilla, Carboneros, La Puerta de Segura, Fuensanta de Martos, Porcuna, Guarromán, Lopera, Arroyo del Ojanco, Santa Elena, La Iruela, Mancha Real, Larva, Santo Tomé, Castillo de Locubín, Santisteban del Puerto y Torredonjimeno, se han beneficiado de esta línea de ayudas que se enmarca en el programa Modelo TIC de Ayuntamiento Digital dirigido a ofrecer por parte de los consistorios a la ciudadanía la posibilidad de realizar trámites administrativos de forma telemática. Esta veintena de ayuntamientos se suma a los de Villacarrillo, Lupión, Villanueva del Arzobispo, Marmolejo, Rus, Cárcheles, Cabra del Santo Cristo, Siles, Montizón, Villanueva de la Reina, Cazalilla, Beas de Segura, Torredelcampo, Bailén, Benatae, Peal de Becerro, Baeza, Castellar y Torres, que recibieron esta subvención en su primera convocatoria. “El éxito de la convocatoria nos hizo ampliar esta línea de ayudas, por lo que en 2015 la Diputación ha invertido 200.000 euros para la mejora de equipamientos informáticos de 39 ayuntamientos de esta provincia, siendo la de Jaén la administración provincial andaluza que más recursos destina a este tipo de subvenciones”, ha manifestado el diputado de Recursos Humanos y Gobierno Electrónico.
Respecto a los avances en el modelo de ayuntamiento digital, Ángel Vera ha indicado que “se ha realizado un seguimiento desde la legislatura pasada y todas las líneas son ascendentes. Los ayuntamientos van utilizando cada vez más los recursos que facilitan la conexión de los ciudadanos con la administración local los 365 días del año, 24 horas al día. No obstante, existen aplicativos disponibles para seguir aumentando la administración electrónica”.

Las subvenciones concedidas a los 20 ayuntamientos de esta segunda convocatoria, que oscilan entre los 2.000 y los 6.000 euros, se han destinado a la adquisición de ordenadores, monitores, impresoras, portátiles o software, así como a comprar módulos de memoria, nuevos programas y sistemas informáticos o fotocopiadoras, entre otras herramientas tecnológicas.