El Plan Activa Jaén hace balance del lustro que lleva en marcha y repasa los proyectos en autovías, ferrocarril y patrimonio histórico
05.02.11 - 02:19 - JOSÉ M. LIÉBANA jmliebana@ideal.es | JAÉN.
Se adelantan algo los plazos para terminar la mayor inversión en  obra pública del Estado en la provincia, después de los retrasos en sus inicios,  derivados entre otras cosas del cambio en el proyecto para hacer una  intervención de mayor envergadura y por las limitaciones de actuar en un parque  natural. El nuevo trazado de Despeñaperros, por donde en condiciones normales  pasan a diario nada menos que 24.000 vehículos, tendrá el sentido hacia Madrid  terminado para finales de este mismo año, mientras que el sentido contrario lo  estará para la primavera de 2012, según prevé el Plan Activa Jaén.
Así lo anunció ayer el secretario de Estado de Cooperación  Territorial, Gaspar Zarrías Arévalo, tras la reunión mantenida en Geolit por la  comisión mixta de seguimiento de dicho plan, a la que asistieron también la  consejera de Presidencia de la Junta de Andalucía, la carolinense María del Mar  Moreno Ruiz; el director del Departamento de Relaciones Institucionales de la  Presidencia del Gobierno, Gabriel Maganto Fernández; el presidente de la  Diputación, Moisés Muñoz Pascual, el delegado del Gobierno andaluz, Felipe López  García, y el subdelegado del Gobierno en Jaén, Fernando Calahorro Téllez, junto  con representantes de los ministerios implicados.
Balance 
Ya puestos, echaron números de lo invertido en la provincia de Jaén  dentro del marco del Plan Activa desde que se puso en marcha en el año 2006. En  total, 1.626 millones de euros, de los que 237 corresponden a las licitaciones  realizadas durante el año pasado.
Zarrías subrayó, como en ocasiones anteriores, el alto grado de  cumplimiento de los compromisos adquiridos inicialmente por dicho plan, así como  en su ampliación, en marzo de 2010, por cuatro años más (2010-2013). En este  sentido, apuntó que, gracias al Activa, la provincia vive el periodo más intenso  de inversiones por parte del Gobierno de España, a pesar de las dificultades  económicas. Lo que se refleja en datos como el hecho de que Jaén «va a ser la  segunda provincia española donde más invierta el Ministerio de Fomento en  carreteras en 2011».
La A-32, Linares-Albacete 
Entre esos proyectos, aparte del nuevo trazado de la Autovía del  Sur (A-4) a su paso por Despeñaperros, dijo que continúa a buen ritmo la  ejecución de tres tramos de la autovía A-32, entre Linares y Torreperogil,  financiados con una inversión de 27 millones de euros. Sin embargo, sobre los  tramos paralizados por los recortes en Fomento, de momento no hay novedad, según  dijo, pero que trabajan «para que se reanuden cuanto antes (los contratos con  las empresas adjudicatarias aún no están rescindidos). En cuanto al elevado pago  de las expropiaciones de olivares, apuntó que «se está resolviendo».
Y sobre la futura autovía A-81 (Granada-Córdoba-Badajoz), dijo que  está a la espera de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para continuar la  tramitación del proyecto. Uno de los contratiempos es que atraviesa en Sierra  Morena zonas pobladas de lince ibérico.
Para la modernización de regadíos, anunció la ejecución de 80  millones en este año. Y en la dinamización del tejido empresarial e industrial  se han invertido 96,8.
«Estamos razonablemente contentos», contestó Zarrías sobre la  aportación privada al plan, por debajo de las expectativas iniciales. A su  juicio, debido a la crisis.
«No sólo se ha invertido mucho sino que se ha orientado bien»,  agregó la consejera de la Presidencia, Mar Moreno, que habló de récord de  inversión pública en la provincia en el último lustro, «con datos de las propias  empresas», dijo, y orientada a las infraestructuras de comunicaciones y a las  nueva tecnologías, poniendo de ejemplo a Geolit.
 
  Viaducto en el nuevo trazado de la Autovía del Sur, en Despeñaperros
 
