El primer lince liberado del año es una hembra criada en el centro de La Olivilla
Gran parte de responsabilidad tiene este profesional en el éxito de un proyecto que alabó el nuevo presidente de la Junta. “Se ha conseguido algo que parecía casi imposible”, dijo Moreno, en referencia a que, en las últimas dos décadas, se ha pasado del centenar de ejemplares en Andalucía a rozar los 500. Así, abogó por continuar el impulso a la protección del lince ibérico desde una perspectiva “social, económica y medioambiental”.
“Andalucía está de enhorabuena porque lidera una tarea fundamental, como es asegurar la supervivencia del lince ibérico, cuidando a la vez su hábitat y su propia biodiversidad”, defendió. Así, trasladó su felicitación al programa, que cuenta con el respaldo de las administraciones central y autonómica y otras entidades, además de la propia Unión Europea.
De hecho, recordó que la “mancha” de linces distribuidos por la Península Ibérica va creciendo, de modo que ya no está solo en Andalucía, sino también en regiones de Portugal y en determinados puntos de Extremadura y Castilla-La Mancha. “Todo ello ha sido posible gracias al trabajo de muchos años, a un esfuerzo económico y humano importantes, además de a una labor de coordinación interadministrativa ejemplar”, añadió.
SUELTA DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA
El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, fue el encargado de abrir la jaula del lince liberado, junto con el biólogo jiennense Miguel Ángel Simón, director del proyecto Life Iberlince. El responsable de la Administración autonómica abogó por continuar promoviendo la protección del lince ibérico desde una perspectiva “social, económica y medioambiental”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario