Esta Pagina dejara de Actualizarse en Marzo 2020
jueves, 22 de noviembre de 2012
Santa Elena en Imagenes
domingo, 18 de noviembre de 2012
Un conductor ebrio origina dos choques al circular a contramano
lunes, 15 de octubre de 2012
9 detenidos y 7 imputados en una redada aérea antidroga
La operación culminó con la aprehensión de numerosas plantas de marihuana en distintos municipios pertenecientes a la Compañía carolinense, entre ellos Santa Elena, Vilches, Navas de San Juan, Castellar de Santisteban y la propia La Carolina. En total se aprehendieron 64,681 kilogramos de marihuana, cuyo valor aproximado podría haber alcanzado en el mercado la cifra de 71.213 euros, según fuentes de la Benemérita. Además, también se detectó un número elevado de plantas de marihuana que fueron depositados en numerosos contenedores de basura en los mencionados municipios, tras la visualización del helicóptero policial, según fuentes municipales.
Durante la realización de esta operación contra la droga se practicaron dieciséis registros en viviendas de los cinco municipios, las cuales motivaron la detención e imputación de dieciséis personas. La presencia del helicóptero de la Benemérita, que voló muy bajo en estos pueblos, despertó el lógico “revuelo” entre la ciudadanía. Tras las investigaciones realizadas por este periódico se pudo saber que el autogiro investigó desde el aire, como otras muchas veces ha ocurrido, posibles plantaciones o bastantes macetas de marihuana expuestas al sol en la parte alta exterior de casas y bloques de viviendas.
El helicóptero descubrió este tipo de estupefaciente en hogares ubicados en diferentes barriadas de municipios situados en las comarcas de La Loma y Norte de Jaén.
sábado, 29 de septiembre de 2012
Los PGE recogen 32 millones para la A-44, 12 millones para la A-32 y 73.000 euros para la Catedral
En concreto, y según la información recopilada por Europa Press, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2013 contempla 11.067.000 euros para el tramo Ibros-Úbeda de la autovía A-32, así como un millón de euros para el tramo Úbeda-Torreperogil y otras cuantías menores para este proyecto. La duplicación de la carretera N-432, que conecta Granada con Badajoz con recorrido a través de Jaén, apenas recibe unos miles de euros, de otro lado.
Las obras de la autovía A-4 con destino a Madrid relativas al tramo Venta de Cárdenas-Santa Elena reciben 32.610.000 euros, mientras la rehabilitación de los baños árabes de la capital jiennense reciben 75.470 euros, 73.000 euros las bóvedas de la Catedral de Jaén y la restauración de las murallas de la fortaleza de la Mota, en Alcalá la Real reciben 128.830 euros.
jueves, 27 de septiembre de 2012
La primera borrasca otoñal deja hasta 87 litros de lluvia en Cádiz
Según los datos de la AEMET, las precipitaciones más cuantiosas recogidas hasta primera hora de la tarde en Andalucía han correspondido a Cádiz, donde, además de las intensas precipitaciones registradas en la capital también se han contabilizado 65,2 litros por metro cuadrado en San Fernando y 61,8 en Medina Sidonia.
El Consorcio de Bomberos de Cádiz ha informado de que entre las 08.40 horas y hasta las 17.30 horas ha realizado 70 intervenciones en la provincia, la mayoría por inundaciones en vías públicas o para achicar agua de bajos, viviendas, locales y garajes, retiradas de ramas de árbol, chapa, cableado y saneados de fachada.
En Sevilla, donde el servicio de emergencias había sumado 60 intervenciones hasta las 18.00 horas, se han contabilizado 53.2 litros por metro cuadrado en Las Cabezas de San Juan, hasta las 14.00 horas; 29,8 litros por metro cuadrado en Morón de la Frontera, 26 en Ecija y 16,6 en el aeropuerto de San Pablo, lluvia acumulada hasta las 17:00 horas que continúa cayendo esta tarde.
La lluvia contabilizada hasta las 17.00 horas en el aeropuerto de Córdoba ha sido de 26,7 litros por metro cuadrado, mientras que en Villanueva de Córdoba se han recogido 25,6 litros.
En Jaén, destacan los 12,2 litros por metro cuadrado recogidos en Santa Elena.
La AEMET mantendrá activada hasta las 15.00 horas de mañana la alerta naranja por previsión de lluvias de hasta cuarenta litros por metro cuadrado a la hora en las provincias de Cádiz y de Huelva.
También se ha decretado la alerta naranja para mañana en Málaga, desde esta medianoche hasta las 12.00 horas por precipitaciones de hasta cuarenta litros por metro cuadrado a la hora.
En la costa de Granada la alerta naranja se ha decretado desde las 06.00 hasta las 15.00 horas por una previsión de que caigan hasta 35 litros por metro cuadrado a la hora, y en Almería capital y en el Levante y el Poniente almeriense desde mañana a las 09.00 hasta 00.00 horas por las mismas previsiones de agua.
viernes, 14 de septiembre de 2012
Piden cuatro años para exalcalde de Santa Elena acusado de vender a un vecino un terreno municipal
lunes, 10 de septiembre de 2012
Fomento iniciará este mismo mes el pago por las expropiaciones de las autovías A-32 y A-4
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Despeñaperros.-Una autovía 24 horas en directo
El pueblo es sabio y uno de sus dichos es aquel de 'si evitas la ocasión, evitas el peligro'.
![]() |
nudo de comunicaciones. La autovía A-4, a su paso por Despeñaperros, en el límite de Jaén y Ciudad Real, entre Andalucía y Castilla-La Mancha. Agustín Muñoz |
¿Cómo se logra? Con información real de la calzada, las 24 horas del día. El subdelegado del Gobierno en Jaén, Juan Lillo, explica que el dispositivo de seguridad ideado por el Ministerio de Fomento —titular de la vía— pivota en torno a un moderno centro de control, ubicado en Santa Elena. A su sala de pantallas llegan imágenes de 50 cámaras colocadas durante este tramo, de 9,4 kilómetros, todo el día. Cinco personas se turnan para visionarlas. El objetivo es reaccionar, dice, “en tiempo real”.
lunes, 27 de agosto de 2012
El Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa recibe más de 28.000 visitas desde su apertura
miércoles, 22 de agosto de 2012
Despeñaperros se queda sin su Centro de Interpretación
La iniciativa partió de la Asociación para la Promoción y el Desarrollo de la Campiña, Despeñaperros y Sierra Morena (Prodecam) y contó con la financiación del Gobierno, de la Junta, de la Diputación y del propio Ayuntamiento.
sábado, 11 de agosto de 2012
Investigan un vídeo de dos jóvenes escupiendo a un anciano en Santa Elena (Jaén)
sábado, 4 de agosto de 2012
Cortijos y corrales de Santa Elena, en el punto de mira de los ladrones
Y es que, durante las últimas semanas, se han producido hurtos tanto de útiles y herramientas como de animales utilizados para su cría por medio del pastoreo, según expresa Manuel Rodrigo Martín, propietario de un huerto agrícola. A este vecino, entre otros enseres, les fueron sustraídas del corral doce gallinas y otros tantos pollos, según consta en la denuncia interpuesta ante la Benemérita. Al parecer, los asaltos se cometen aprovechando la oscuridad de la noche. Por ello, miembros del cuartel de la Compañía de La Carolina y del de Santa Elena ya se han puesto a trabajar para tratar de identificar a los presuntos autores de estos delitos y lograr recuperar los objetos sustraídos.
Estupefacientes. Por otra parte, el equipo de investigación de la Guardia Civil desarticuló un nuevo punto de venta de droga en un piso ubicado en la Glorieta Derecha de La Carolina, en las inmediaciones de la céntrica Plaza de las Delicias.
sábado, 21 de julio de 2012
Un centenar de personas evoca la Batalla de las Navas
jueves, 19 de julio de 2012
Allá por Despeñaperros
La Batalla de las Navas de Tolosa: El día de la Reconquista
miércoles, 11 de julio de 2012
Navas de Tolosa (1212-2012); por Luis Alejandre
De la necesidad de glorificar la gesta nació el mito. El pastor llegó a ser confundido con un ángel o con el mismo Santiago, hoy desprendido de su ancestral apellido «matamoros». Y se magnificaron las bajas enemigas –entre setenta y cien mil muertos según las cartas de la época, recogidas por algunos historiadores– cuando contendían como mucho, diez o doce mil combatientes por bando. Al contrario, las bien tratadas y victoriosas huestes de los tres reyes católicos y sus obispos adjuntos, no pasarían de doscientos muertos en ningún caso. Todos sabemos que las guerras las describen los victoriosos, pero es tiempo de ser objetivos. Lo cierto es que la ciudad de Toledo quedó protegida; que Castilla ganó una posición dominante ante el papado y los demás reinos cristianos; que se aceleró la caída de los almohades; que se controlaba, por último, Despeñaperros y el acceso al valle del Guadalquivir.
La liturgia romana dedicó desde entonces la fecha del 17 de julio a la conmemoración de la festividad del Triunfo de la Cruz, en memoria de Las Navas. Alfonso VIII, que moriría dos años después, demostró no sólo ser un hombre de acción, sino también un hábil diplomático. Dejaba sentadas las bases que conducirían al final de la Reconquista, aunque quedaban cerca de tres siglos de dura lucha. Del palenque que protegía a Al-Nasir, el «miramamolín» almohade, se llevó Sancho VII las cadenas que desde entonces constituyen el escudo de Navarra. La batalla de las Navas de Tolosa constituye indiscutiblemente el mejor ejemplo de que de la unión hace la fuerza y de que los valores –en este caso prioritariamente los cristianos– aportan un importante plus al esfuerzo común. Reflexionar hoy sobre lo que significó esta victoria –fe, unidad , esfuerzo, liderazgo– es, en mi opinión, más que necesario.
sábado, 7 de julio de 2012
Portugal premia al biólogo Miguel Ángel Simón por su labor de conservación del lince ibérico en C-LM y otras CCAA
Bomberos de Jaén analizan la seguridad en los túneles de Despeñaperros
jueves, 5 de julio de 2012
La Diputación colaborará para que las Navas de Tolosa “luzcan” el fin de semana
La Diputación colaborará para que las Navas de Tolosa “luzcan” el fin de semana en que se celebra el centenario de la batalla
La diputada de Empleo, Promoción y Turismo y el alcalde carolinense suscriben un acuerdo para que se lleve a cabo una recreación, un espectáculo musical y se engalanen las calles.
La Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de La Carolina han suscrito esta mañana un protocolo dirigido a que, como ha explicado la diputada de Empleo, Promoción y Turismo, Ángeles Férriz, “las Navas de Tolosa y La Carolina luzcan durante el fin de semana del 14 al 16 de julio, cuando se conmemora el octavo centenario de esta batalla”. La responsable de Turismo de la Diputación, que ha firmado este acuerdo con Francisco José Gallarín, alcalde de La Carolina, ha explicado que esta colaboración se traducirá en que la Administración provincial “financiará algunas de las actuaciones que se desarrollarán ese fin de semana, como la recreación de la batalla y un espectáculo de danza contemporánea ideado por la compañía Kata Kanona para la celebración de este aniversario, además de que facilitará el material necesario para el engalanamiento de la población de las Navas de Tolosa”.
Ángeles Férriz ha subrayado que “la intención de la Diputación era organizar directamente estos actos, pero el Ayuntamiento de La Carolina nos trasladó su interés en hacerlo y como nos debemos a los ayuntamientos aceptamos su propuesta y por eso estamos firmando este protocolo que posteriormente se convertirá en un convenio de colaboración”. En este sentido, la diputada ha querido dejar claro que “para nosotros no hay más batalla que la de las Navas de Tolosa, de ahí que hayamos aceptado el planteamiento que nos ha hecho el consistorio carolinense, porque lo que nos interesa es que saquemos rentabilidad a este 800 aniversario que no se cumple todos los días, que sea un día grande, pero también el inicio de una etapa en la que atraigamos a más visitantes a la comarca porque eso redundará en beneficio de la economía local y provincial, de los bares, los restaurantes y los hoteles”.
Para darle más realce a esta efeméride, la diputada de Empleo, Promoción y Turismo ha recordado que “pedimos al resto de los municipios que celebran actividades dentro del Plan de Animación de la Ruta de los Castillos y las Batallas que dejaran libre este fin de semana, para que todo el protagonismo lo asuman Santa Elena, Vilches y La Carolina”, los tres municipios más vinculados a la contienda, pero Férriz ha incidido en que “aunque el momento central de la conmemoración será el fin de semana del 14 al 16, desde la Diputación llevamos más de dos años trabajando en este aniversario”.
De esta forma, Ángeles Férriz ha detallado algunas de las principales iniciativas que se han llevado a cabo para celebrar los 800 años de esta batalla, entre las cuales ha citado los conciertos dedicados a esta época dentro del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza o los ofrecidos en colaboración con el Conservatorio de Jaén; la dedicación de la Muestra Gastronómica de la provincia a esta efeméride; la publicación de los libros de Juan Eslava Galán o José Antonio Trujillo, la exposición sobre la contienda en el Archivo Histórico Provincial, las acciones promocionales realizadas en Toledo o Navarra y el congreso internacional acerca de la batalla que tuvo lugar en abril.
Por su parte, Francisco José Gallarín ha mostrado su “satisfacción porque al final se haya firmado este protocolo con el que se reconoce la singularidad de este octavo centenario que, aunque la Diputación lo ubique dentro de la Ruta de los Castillos y las Batallas, tiene su peculiaridad, por eso hemos llegado a este acuerdo que beneficia a los ciudadanos”.
viernes, 29 de junio de 2012
Se reproduce en libertad el primer lince ibérico nacido en cautividad
La hembra de lince, llamada Granadilla, procedente del centro de cría en cautividad "La Olivilla", que la Junta tiene en Santa Elena (Jaén), fue liberada en 2010 y ha sido detectada con cuatro cachorros de tres meses, según un comunicado de la Junta. Se trataba de la primera liberación que se hacía en España al medio natural de ejemplares criados en un centro de cría.
Los técnicos del Programa LIFE Lince de la Junta de Andalucía han confirmado la reproducción en libertad de la primera hembra de lince ibérico, especie catalogada actualmente 'en peligro crítico de extinción', nacida en cautivad y liberada en la zona jiennense del valle del río Guarrizas.
La hembra de lince, llamada Granadilla, procedente del centro de cría en cautividad "La Olivilla", que la Junta tiene en Santa Elena (Jaén), fue liberada en 2010 y ha sido detectada con cuatro cachorros de tres meses, según un comunicado de la Junta.
Este ejemplar fue liberado junto a su hermana de camada, Grazalema, en el área de reintroducción del lince ibérico en el valle del río Guarrizas.
Se trataba de la primera liberación que se hacía en España al medio natural de ejemplares criados en un centro de cría.
Granadilla estableció su territorio en una zona óptima de hábitat y abundancia de alimento junto con un macho silvestre llamado Granizo.
Los datos que los técnicos registraron en marzo eran muy prometedores, pero al tratarse de una hembra joven sin experiencia en reproducción había que esperar para poder confirmar el evento.
A mediados de mayo la noticia se confirmó por un técnico del Programa LIFE, que pudo observar un cachorro en el área donde descansaba la hembra, pero no ha sido hasta el pasado 22 de junio cuando se ha detectado, mediante el foto-trampeo rutinario, la presencia de la camada completa: cuatro cachorros de entre tres y cuatro meses, con una buena condición física y que, tras superar la edad más crítica de mortalidad, acompañan a su madre por el territorio.
La presencia de esta camada en la zona de reintroducción supone un importante esfuerzo para el establecimiento de la especie en la zona, ya que un rápido crecimiento demográfico en las etapas iniciales repercute muy positivamente en el éxito global del Programa.
Hasta el momento, la natalidad en la zona de Guarrizas está superando la mortalidad, por lo que la población está experimentando un crecimiento neto y la confirmación de esta reproducción ha supuesto un gran aliciente para el proyecto, que afronta con optimismo la próxima temporada.
En Guarrizas (Jaén), desde diciembre de 2010 hasta hoy se han liberado 14 ejemplares, 7 hembras y 7 machos y se han muerto 3.
El objetivo general del Proyecto Iberlince es conseguir un número de poblaciones de individuos suficiente que permita proponer a la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) la reducción de la categoría de amenaza del lince ibérico de "en peligro crítico" a simplemente "en peligro".
domingo, 17 de junio de 2012
La 'Ruta 1212. La Senda Ballestera' recrea los pasos de las tropas cristianas hasta Vilches
miércoles, 13 de junio de 2012
Fomento pagará en menos de seis meses un millón de euros en indemnizaciones por la A-4
La deuda es con el Ayuntamiento de Santa Elena y con tres particulares del término municipal y se remonta a los años 2008 y 2009.
lunes, 11 de junio de 2012
Ana Pastor inaugura el nuevo tramo de la A-4 a su paso por Despeñaperros
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha inaugurado hoy el nuevo tramo de la Autovía del Sur (A-4) a su paso por Despeñaperros, entre los enlaces de Venta de Cárdenas (Ciudad Real) y Aldeaquemada (Jaén), perteneciente a la calzada en sentido sur Madrid-Andalucía. Con la entrada en servicio de los 4,85 km de nueva calzada se da por concluido el nuevo trazado de la autovía A-4 a su paso por el desfiladero de Despeñaperros.
El Ministerio de Fomento, en una apuesta decidida para la mejora de este tramo, diseñó un nuevo trazado que transforma el recorrido anterior en una moderna vía de comunicación.
Para ello se ha realizado una inversión de 245 millones de euros, que ha supuesto un incremento de la capacidad de un tramo tradicionalmente crítico, una mejora de los niveles de seguridad y respeto por el medio ambiente.
De este modo, la nueva infraestructura permite el paso por Despeñaperros en apenas 5 minutos, reduciendo el tiempo de recorrido a la mitad.
Es una infraestructura clave en España, pues es el principal acceso a Andalucía por carretera. Los más de 20.000 vehículos que circulan diariamente por Despeñaperros, de los que 6.000 son camiones, se verán beneficiados por esta mejora.
Con las nuevas infraestructuras se mejora la capacidad de la autovía porque se ha dotado a las calzadas de 3 carriles por sentido y porque tienen mucho mejor trazado en planta y en alzado, que lo hace más cómodo y seguro.
Características técnicas
El nuevo tramo de autovía comienza en el P.K. 244 de la actual A-4 sentido Andalucía, donde entronca con la autovía. En primer lugar atraviesa un tramo de 500 metros de longitud en el que se localizan dos viaductos sobre el río Despeñaperros de 80 y 100 metros de longitud y el túnel del Corzo de 145 metros de longitud que formaban parte de la antigua calzada sentido Madrid de la A-4.
Este tramo se ha acondicionado para su circulación en sentido Andalucía y se ha dotado al túnel de todos los elementos necesarios para cumplir con el RD 635/2006 sobre requisitos mínimos de seguridad en túneles.
Una vez pasado el túnel del Corzo, y ya en Andalucía, se hace una transición de 2 a 3 carriles y se recorre el viaducto del Corzo, de 450 m de longitud, que salva nuevamente el río Despeñaperros. A continuación se accede al túnel de Despeñaperros de 1925 m de longitud, que atraviesa el paraje natural conocido como “Los Órganos” de especial protección ambiental.
Posteriormente se atraviesa el túnel de la Cantera de 280 m de longitud y a la salida del mismo el viaducto de Despeñaperros, de 430 m de longitud, ejecutado mediante autocimbra para la colocación de las dovelas que forman su tablero. Este viaducto salva la línea de ferrocarril Madrid-Sevilla, la antigua A-4 sentido Madrid y el río Despeñaperros.
Por último, aproximadamente en el P.K 251 de la actual A-4 sentido Andalucía, en el enlace de Aldeaquemada, se entronca con la nueva calzada de la autovía A-4 que se puso en servicio el pasado septiembre.
La sección del tronco está compuesta por dos calzadas con tres carriles por sentido de 3,5 metros de anchura, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de 1,5 metros. La mediana es de 5 metros de anchura entre líneas blancas entre Santa Elena y Aldeaquemada, y variable en el resto del tramo por la presencia de los túneles.
La actuación incluye la ejecución de una doble línea eléctrica subterránea de alimentación a los túneles, desde la subestación de Almuradiel hasta Venta de Cárdenas (15 km), y un centro de control de túneles. Éste está ubicado en Santa Elena, donde se integran todos los elementos de seguridad instalados para supervisar y atender todas las incidencias en la explotación del tramo.
Integración ambiental
En relación a las medidas ambientales, se ha ejecutado la restauración de la calzada Sur entre los pk 252,3 y 256,7. Esta restauración consiste fundamentalmente en la recuperación de los cauces de los arroyos afluentes del arroyo del Rey y el restablecimiento de la topografía existente anterior a la obra del año 1984. Para ello se han desmontado los terraplenes y rellenos actuales y se han rellenado los desmontes existentes, dejando una pista forestal de 5 m de ancho en la parte central del relleno. Se ha procedido a la revegetación con especies arbóreas y arbustivas características de cada uno de los hábitats a reconstruir.
También se han previsto una serie de medidas destinadas a la reducción y corrección del impacto ambiental, entre las que destacan:
- Repoblación y poda selectiva para prevención de incendios
- Integración paisajística de las boquillas de los túneles
- Restauración paisajística de zonas alteradas
- Protección contra la contaminación acústica
- Protección del patrimonio arqueológico
El importe de estas actuaciones ha supuesto una inversión aproximada de 8 millones de euros.
Inaugurado el nuevo tramo de la Autovía del Sur (A-4) a su paso por Despeñaperros
Es una infraestructura clave en España, pues es el principal acceso a Andalucía por carretera. Los más de 20.000 vehículos que circulan diariamente por Despeñaperros, de los que 6.000 son camiones, se verán beneficiados por esta mejora.
Con las nuevas infraestructuras se mejora la capacidad de la autovía porque se ha dotado a las calzadas de 3 carriles por sentido y porque tienen mucho mejor trazado en planta y en alzado, que lo hace más cómodo y seguro.
El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, ha asistido esta mañana al acto de inauguración del nuevo tramo de la Autovía del Sur (A-4) a su paso por Despeñaperros, entre los enlaces de Venta de Cárdenas (Ciudad Real) y Aldeaquemada (Jaén), perteneciente a la calzada en sentido sur Madrid-Andalucía. Labrador ha acompañado a la ministra de Fomento, Ana Pastor, durante la inauguración de la nueva infraestructura que permite el paso por Despeñaperros en apenas cinco minutos.
Labrador ha destacado que “para Castilla-La Mancha esta infraestructura es una mejora muy importante, ya que es un tramo que reduce el tiempo, aumenta la comodidad y sobre todo y lo más importante aumenta la seguridad en la carretera”.
El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha ha recordado las palabras de la ministra Ana Pastor destacando que “es muy importante el que estas infraestructuras sirvan para vertebrar el territorio nacional y también para crear riqueza”.
“Debemos fijarnos en lo importante, lo esencial y una obra como esta es esencial porque permite la igualdad de oportunidades: el acceso a todos a una mejor comunicación, posibilitando en definitiva que los ciudadanos tengan un mejor servicio y una mayor seguridad a la hora de desplazarse”, ha subrayado Labrador.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
El nuevo tramo de autovía comienza en el P.K. 244 de la actual A-4 sentido Andalucía, donde entronca con la autovía. En primer lugar atraviesa un tramo de 500 metros de longitud en el que se localizan dos viaductos sobre el río Despeñaperros de 80 y 100 metros de longitud y el túnel del Corzo de 145 metros de longitud que formaban parte de la antigua calzada sentido Madrid de la A-4.
Este tramo se ha acondicionado para su circulación en sentido Andalucía y se ha dotado al túnel de todos los elementos necesarios para cumplir con el RD 635/2006 sobre requisitos mínimos de seguridad en túneles. Una vez pasado el túnel del Corzo, y ya en Andalucía, se hace una transición de 2 a 3 carriles y se recorre el viaducto del Corzo, de 450 m de longitud, que salva nuevamente el río Despeñaperros. A continuación se accede al túnel de Despeñaperros de 1925 m de longitud, que atraviesa el paraje natural conocido como “Los Órganos” de especial protección ambiental.
Posteriormente se atraviesa el túnel de la Cantera de 280 m de longitud y a la salida del mismo el viaducto de Despeñaperros, de 430 m de longitud, ejecutado mediante autocimbra para la colocación de las dovelas que forman su tablero. Este viaducto salva la línea de ferrocarril Madrid-Sevilla, la antigua A-4 sentido Madrid y el río Despeñaperros.
Por último, aproximadamente en el P.K 251 de la actual A-4 sentido Andalucía, en el enlace de Aldeaquemada, se entronca con la nueva calzada de la autovía A-4 que se puso en servicio el pasado septiembre.
La sección del tronco está compuesta por dos calzadas con tres carriles por sentido de 3,5 metros de anchura, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de 1,5 metros. La mediana es de 5 metros de anchura entre líneas blancas entre Santa Elena y Aldeaquemada, y variable en el resto del tramo por la presencia de los túneles.
La actuación incluye la ejecución de una doble línea eléctrica subterránea de alimentación a los túneles, desde la subestación de Almuradiel hasta Venta de Cárdenas (15 km), y un centro de control de túneles. Éste está ubicado en Santa Elena, donde se integran todos los elementos de seguridad instalados para supervisar y atender todas las incidencias en la explotación del tramo.
INTEGRACIÓN AMBIENTAL
En relación a las medidas ambientales, se ha ejecutado la restauración de la calzada Sur entre los pk 252,3 y 256,7. Esta restauración consiste fundamentalmente en la recuperación de los cauces de los arroyos afluentes del arroyo del Rey y el restablecimiento de la topografía existente anterior a la obra del año 1984. Para ello se han desmontado los terraplenes y rellenos actuales y se han rellenado los desmontes existentes, dejando una pista forestal de 5 m de ancho en la parte central del relleno. Se ha procedido a la revegetación con especies arbóreas y arbustivas características de cada uno de los hábitats a reconstruir.
También se han previsto una serie de medidas destinadas a la reducción y corrección del impacto ambiental, entre las que destacan:
- Mejora de la permeabilidad faunística al eliminar una de las calzadas existentes y aumentar las zonas de paso
- Limpieza de cauces y riberas y su restauración
- Mejora de las condiciones de hábitat del conejo y del lince
- Recuperación del endemismo centaurea citricolor
- Repoblación y poda selectiva para prevención de incendios
- Integración paisajística de las boquillas de los túneles
- Restauración paisajística de zonas alteradas
- Protección contra la contaminación acústica
- Protección del patrimonio arqueológico
El importe de estas actuaciones ha supuesto una inversión aproximada de 8 millones de euros