SEVILLA, 31 Mar. (EUROPA PRESS)
Actualmente hay 10 hembras más que "podrían parir próximamente"
La temporada de cría 2012 del Programa de Conservación Ex-Situ del Lince Ibérico, hasta al momento, ha registrado el parto de 13 hembras y el nacimiento de 45 cachorros del felino más amenazado del planeta, de los que sobreviven actualmente 40, si bien se espera que hasta primeros de mayo se vayan sucediendo más partos tanto en cautividad como en el medio natural.
En este sentido, la información del Programa Ex-Situ, que cuenta con la cooperación de los gobiernos de España y Portugal y de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, señala que de los 40 cachorros que hasta el momento sobreviven, 38 se encuentran al cuidado y supervivencia de sus madres, mientras dos de ellos están siendo criados "a manos", en concreto, en el Centro portugués de Silves.
Así, después de que el Centro de Cría El Acebuche, en la provincia de Huelva, acogiera el primer parto de lince de la temporada del Programa, con el nacimiento de tres nuevos cachorros de la hembra 'Boj' y del macho 'Damán' el pasado domingo, han parido 13 hembras un total de 45 cachorros, de los que sobreviven 40, según la información de la Consejería de Medio Ambiente, a la que ha tenido acceso Europa Press. Sin embargo, la misma información apunta que actualmente hay diez hembras más que han copulado, por lo que "podrían parir próximamente".
La Consejería señala que la previsión para esta temporada es que hasta primeros de mayo se vayan sucediendo los nacimientos de lince ibérico tanto en cautividad como en el medio natural. En esta línea, ha indicado que las hembras de todos los centros de cría que se han apareado son en total 24, ocho de ellas en el centro de cría en cautividad de Silves, en Portugal, y ocho en el centro de La Olivilla; cinco en El Acebuche; dos en Granadilla (Cáceres); y uno en el Zoobotánico de Jerez.
En concreto, las hembras que podrían parir se encuentran en El Acebuche y Silves, donde hay dos; en La Olivilla, cuatro; y una en cada centro restante, Granadilla y en Jerez.
Por otro lado, la Consejería ha señalado que hasta el momento la situación vivida en los centros del Programa de cría en cautividad refleja que las instalaciones extremeñas, hasta el momento, ha parido una hembra tres cachorros, de los que sobreviven los tres. En El Acebuche, se han dado dos partos de tres ejemplares y uno, de cuatros crías, de los que nueve cachorros están vivos.
El centro portugués acogió el día 5 de marzo el parto de tres crías de 'Biznaga', hembra fundadora del Programa Ex-Situ. Además, en Silves han tenido lugar cuatro partos de cuatro ejemplares cada uno. Hasta el momento, continúan vivos 17 ejemplares de lince. Por último, en La Olivilla, los técnicos han registrado tres partos de tres cachorros y uno de cuatro nacimientos. Actualmente, sobreviven once ejemplares.
De otro lado, cabe recordar que el año pasado fueron 18 las parejas que se reprodujeron en total, con un saldo final de 25 cachorros de los cuales 16 han sido entrenados durante su primer año de vida por los técnicos de los centros de cría para ser liberados en el medio natural andaluz. En concreto, once de esos linces, ya liberados en enero de este año en las zonas de distribución del entorno del río Guadalmellato en Córdoba (dos ejemplares) y del río Guarrizas en Jaén (tres ejemplares), permanecen "bien adaptados" a la vida libre.

Tres convocatorias electorales en diez meses y tres victorias. Esos son los resultados obtenidos por catorce alcaldes del PP que consiguen la “triple corona” en una provincia históricamente dominada por el PSOE. El caso más significativo es el de la capital. Es verdad que José Enrique Fernández de Moya se ha dejado en el camino más de un punto y medio por ciento desde noviembre, cuando se celebraron las Generales. Sin embargo, mejora su histórica victoria de las municipales en términos porcentuales. El ubetense José Robles es otro de los grandes triunfadores. Sufre cierto desgaste con respecto a las Elecciones Generales, pero mantiene una considerable distancia con el PSOE. También Francisco Gallarín ha demostrado ser un valor seguro en La Carolina. Está imbatido en las urnas. Aunque ha perdido apoyos en esta última cita electoral, el PP logra casi mil votos más que los socialistas. Los ciudadanos de La Guardia vuelven a dar un apoyo mayoritario al partido de la gaviota. Juan Morillo, el alcalde, mejora los resultados obtenidos en las municipales, sin duda porque muchos votantes de los independientes se decantaron por el PP el pasado domingo. Los populares vuelven a ser la formación más votada en Torredonjimeno, un municipio en el que gobierna la derecha desde mayo, con Maribel Lozano a la cabeza. No obstante, el triunfo no es tan holgado como en las Generales. Es un caso muy parecido al de Los Villares, donde el PP gana, pero se deja cuatro puntos con respecto al 20-N. Los otros alcaldes triunfadores son los de Aldeaqueamada, Andújar, Castillo, Iznatoraf, Pegalajar, Santa Elena, Torres de Albanchez y Villadompardo. El PSOE vence en municipios populares como Albanchez, Arquillos, Begíjar, Cárcheles, Castellar, Frailes, Jamilena, Montizón, Porcuna, Pozo Alcón, Santisteban, Siles, Torres y Villacarrillo. 
Es una oportunidad turística, que no tiene que ser entendida como una forma de enfrentar a la vieja Europa y al mundo musulmán.